martes, 30 de noviembre de 2010

Interpretacion estructuralista de la Revolucion Francesa


"La interpretación estructuralista se centra en tratar de solucionar los problemas específicos, como los que se observan en la economía, la sociedad, el derecho o las instituciones. Pretende una interpretación del conjunto de los hechos de la revolución y con múltiples puntos de vista.
Según Robert R. Palmer y Jacques Godechot, la Revolución francesa es una más de las revoluciones atlánticas, que tiene las mismas aspiraciones que otras revoluciones de la zona. Esto no deja de ser determinismo geográfico, se produce una revolución por estar enclavado en una región. Pero, además, es muy discutible lo de las «revoluciones atlánticas».

Furet y Richet consideran que el fenómeno es más complejo. Opinan que hay tres revoluciones simultáneas: la de los diputados de Versalles, la de las capas bajas y la pequeña burguesía, y la de los campesinos.
Para la interpretación estructuralista, la Revolución francesa fue una revolución burguesa, que intentó establecer la igualdad y la seguridad personal en la legislación, de ahí el constitucionalismo y el liberalismo económico que triunfa durante la misma. El factor decisivo en su éxito fue la puesta en marcha de la reestructuración constitucional del Estado por medio de una Asamblea Nacional.

Alfred Gobban opina que la revolución lo único que consigue es destruir la Administración monárquica e imponer otra, republicana y napoleónica, desconectada de todo el contexto político, ideológico y social.
La interpretación estructuralista se centra tanto en la evolución de las instituciones que frecuentemente olvida los movimientos sociales que se produjeron. Sin embargo, está es la visión de la revolución que más está triunfando en al actualidad, aunque aún no es la más popular. Son los historiadores modernos quienes defienden este punto de vista."

http://es.wikipedia.org/wiki/Debate_historiogr%C3%A1fico_sobre_la_Revoluci%C3%B3n_francesa#Interpretaci.C3.B3n_estructuralista

No hay comentarios:

Publicar un comentario